¿Cuál fue su primera experiencia como directiva? La primera vez que Pauline tuvo que delegar, no tuvo que gestionar. El momento en que entró en el proceso de gestión fue cuando recurrió a un brazo operativo de marketing que estaba mucho más presente. Desde el punto de vista de la gestión, Pauline no llevó a nadie con ella, apenas recibió información. Ahí es cuando la gestión puede volverse un poco más complicada.
¿Cómo ha evolucionado su visión de la gestión?
Pauline se ha visto evolucionar en este tema del perfeccionismo. Sin embargo, cuando pasas de freelance a CEO, tienes que asumir tu papel de líder. Depende de ti llevar tu visión a donde quieres que esté y poner en marcha el marco ideal para alcanzar ese objetivo.
Al final de cada semana, todo el equipo se reúne para informar de lo que ha sucedido desde el punto de vista del proyecto, pero también desde el punto de vista personal .
¿En qué consisten?
Cada 15 días, se puede establecer un punto puramente de gestión y comunicación. Dirigir una empresa significa preguntar a sus equipos sobre su estado de ánimo, su humor y sus sentimientos. Este enfoque es muy apreciado por nuestros equipos. Eres parte del equipo, así que es importante que te retes a ti mismo.
¿Cuáles son los errores de gestión que hay que evitar?
Cuando te aferras a tu imagen de perfeccionista, quieres ir más allá adaptándote a tu equipo. Pero en lugar de ocupar tu lugar como líder, tiendes a sentarte e intentar que las cosas funcionen bien.
¿Qué son las competencias interpersonales?
Es importante contratar a personas que estén alineadas con tu visión y tus valores, del mismo modo que es importante que los candidatos sepan qué cualidades necesitan para el puesto. Si contratas a alguien que tiene aptitudes pero no comparte tus valores ni sigue tu visión, las cosas se complican. Como Director General, tiene que entender que, por encima de todo, necesita contratar a personas con las que pueda llevarse bien, con las que pueda comunicarse. Cuando Pauline empezó a contratar, no hizo ninguna prueba. Así que tú también puedes poner en marcha este proceso si quieres ampliar tu equipo.
¿Cuál es EL consejo que darías para pasar de freelance a CEO?
Es este aspecto el que determina tu gestión. Hay métodos que funcionarán con algunos miembros de tu equipo, pero no necesariamente con otros. Si diriges tu propia empresa como Pauline, puedes acostumbrarte a crear un expediente cada vez que se incorpore una nueva persona a tu equipo. Pauline adquirió este método tras sus malas experiencias como asalariada.
¿Para qué sirve la visión en la gestión y el liderazgo?
La visión es un requisito previo para el liderazgo. La visión es claridad, es el fuego sagrado y la fuerza motriz del empresario. Cuando pasas de freelance a CEO, lo transmites a tu equipo para que ellos, a su vez, aprendan a obtener este fuego sagrado, sigan al líder y avancen en la misma dirección. Para Pauline, es totalmente posible desarrollar su liderazgo.
Algunas personas pueden tener talento para ello, pero ella cree que todo viene del interior del líder. En su visión del directivo y del CEO, quiere ser una líder, no una gestora. Quiere que su equipo la siga, no obligarles a seguirla.
¿Cuál es su definición de visión?
Luego está la visión que transmites a tus equipos. Y pasar de autónomo a CEO hace que esta visión y su transmisión sean esenciales. La visión representa, pues, la claridad, la dirección y la misión. La misión debe hablar a los equipos, porque la visión dará sentido a su trabajo.
Pauline trabaja con una visión a 3 años. Permite fijar los hitos y las acciones en el día a día del equipo. Pero si eres CEO, tú mismo puedes determinar la duración de tu propia visión. Así que hay una visión real para el directivo asalariado que también coincide con la de la empresa.
Estás a cargo de tu propio equipo, así que puedes trabajar en tu visión.
¿Cuál fue el mayor descubrimiento de Pauline cuando pasó de autónoma a Directora General?
Hablamos de su gestión y liderazgo. Si no trabajas en ti mismo, tu equipo sufrirá y tu empresa también. La gestión gira en torno a las personas. Por encima de todo, no debe desentenderse del proceso. Está íntimamente ligado a tu propia formación, a tu forma de comunicarte y de ver las cosas, a la persona que eres. Encuentra a Pauline Sarda en su sitio web, en Linkedin y en su cuenta de Instagram.
Ultimas Entradas Publicadas

Las mejores frases inspiradoras sobre el éxito y el trabajo
Leer Más

8 consejos para aumentar la confianza en uno mismo
Leer Más

¿Cómo pasar de la eficacia a la eficiencia?
Leer Más

Gestión: de autónomo a Director General
Leer Más

Alcanzar sus objetivos con el método de los 90 días
Leer Más

¿Cómo puede recuperar la confianza en sí mismo y seguir adelante con sus proyectos?
Leer Más

Cómo impulsé mi organización en el trabajo
Leer Más

La entrevista de evaluación anual: ¿cómo prepararla bien?
Leer Más

Renunciar a su trabajo: ¿Cómo llegar allí?
Leer Más

¿Cómo se utiliza la gestión situacional?
Leer Más