Gerente con los 4 acordes toltecas

Los 4 acordes toltecas es uno de libros de desarrollo personal ¡el más fuerte! 🔥 Desde hace varios años formo parte de un proceso de mejora de mi estado de ánimo, tanto en mi vida personal como profesional.
Implica escuchar podcasts y leer libros en este campo. Y si hay un libro cuyos principios se pueden aplicar fácilmente a la gestión, es este. Los 4 acordes toltecas por Don Miguel Ruíz.
ENTONCES cómo poner en práctica los 4 Acuerdos Toltecas en tu vida diaria como gerente ? ¡Eso es lo que te voy a desvelar en este artículo con claves concretas! 🙌

Primer Acuerdo Tolteca: Que tu palabra sea impecable

 

Que tu palabra sea impecable. Hablar con integridad. Sólo di lo que piensas. No uses la palabra contra ti mismo o para chismear sobre los demás.

 

Respetar a los demás

Este primer acuerdo tolteca es fundamental porque aconsejasé transparente y auténtico respetando a los interlocutores que tienes delante.

🙋‍♀️ Tus colaboradores son personas, con sus emociones, sus creencias, sus juicios: ¡nunca lo olvides!
Así que no le digas a los demás lo que no te gustaría escuchar de tu propio gerente. elige algunos palabras positivas y alentadoras tratar con amabilidad!

Las palabras que usamos cuando somos gerentes tienen un impacto central en la imagen que proyectamos a nuestros equipos.
porque sí se trata de comunicación ! 😅

¿Cómo aplicar este pacto tolteca en su gestión?

El mejor consejo que puedo darte es que pienses en tu peor jefe. El que tuviste en N+1 en tu carrera o un directivo que viste ejerciendo el papel equivocado a tus ojos.
👉 Anota todas sus conductas irrespetuosas y evita repetirlas con tu equipo.

Además, evita participar en las habladurías que existen en el ámbito profesional: no hables mal de los demás a sus espaldas.

Pero también respétate a ti mismo hablando correctamente.

También en este primer acorde tolteca, hay una segunda parte que muchas veces olvidamos: muestra respeto por ti también 🙏

Tendemos a hablar mal.
O tenemos una vocecita interior (ya sabes el famoso sindrome del impostor), que te dice que no eres lo suficientemente amable, ni lo suficientemente estricto, ni lo suficientemente bueno para manejarte a ti mismo, que nunca tendrás éxito…

Y yo soy el primero en sorprenderse de que me golpeen: «Pero Elo, no puedes ser tan estúpido.«, «Realmente no estás hecho para este trabajo.«, etc…

Sí, a menudo eres tu propio peor (o mejor) enemigo 🙅‍♀️

El habla tiene un poder inmensoy depende de usted como gerente usarlo sabiamente como nos enseñan los 4 acordes toltecas.

Pase lo que pase, no lo hagas personal

Pase lo que pase, no lo hagas personal. Lo que otros dicen y hacen es sólo una proyección de su propia realidad, de sus sueños. Cuando eres inmune a esto, ya no eres víctima de un sufrimiento innecesario.

Significa que no tienes que tomar las palabras o acciones de otros como un ataque personal.

De acuerdo con los 4 Acuerdos Toltecas, trate de comprender que los demás están actuando según sus propias creencias y experiencias y no se dirigen específicamente a usted.

Ser gerente significa estar expuesto a la crítica. Nos exponemos a los juicios y miradas de los demás.
Así que sí, tus decisiones serán criticadas. y es normal 😅

¿Cómo hacer frente a este acuerdo tolteca?

Como un manager, aprende a escuchar a tus compañeros sin enfadarte, aunque no estés de acuerdo con ellos.

Lo que realmente me ha ayudado a seguir adelante y no doblegarme ante las críticas es claramente la segunda frase de este acuerdo: «Lo que otros dicen y hacen es solo una proyección de su propia realidad, de sus sueños..”
Alguien que va a hacer una crítica o un juicio se basará en su propia realidad, sus propias creencias, sus propias frustraciones o incluso su propia educación.

Así que la próxima vez que te encuentres con alguien que se mantiene firme, trata de ver las cosas de otra manera: en lugar de tratar de convencerla a toda costa, aceptar que esta persona tiene su propio filtro, su propia realidad 👀
Y por lo tanto él/ella pasa directamente por su filtro.

No tiene nada que ver con su propio valor personal.

El Tercer Acuerdo Tolteca: No haga suposiciones

No haga suposiciones. Ten el coraje de hacer preguntas y expresar tus verdaderos deseos. Comunicarse claramente con los demás para evitar la tristeza, los malentendidos y el drama.

 

No asumas lo que otros piensan o sienten.
Pasamos nuestro tiempo asumiendo y contextualizando de acuerdo con nuestro propio marco de referencia, nuestros propios filtros de pensamiento.
Por el contrario, cuando no sabes o no entiendes, hacer las preguntas correctas y pedir aclaraciones. (Y sobre todo, Miguel Ruiz aclara en los 4 acordes toltecas para escuchar las respuestas…)

¡Ejemplos como este abundan en su vida profesional diaria!

  • Un email malinterpretado porque le falta una sonrisa…
  • «De todos modos, Bernard no puede vigilarme…«
  • Un cúmulo de cosas que suben la presión y las interpretaciones con los famosos”tengo la sensacion de que…«

¿Cómo aplicar este acuerdo tolteca en tu vida diaria como directivo?

🤔 ¿Tienes una duda, una pregunta?
No haga interpretaciones o suposiciones y intercambiar directamente con el interesado para obtener la imagen más completa de este tema.
Si no, es la mejor manera de tomar malas decisiones de elementos sesgados ❌

Entonces deja de pensar que tu N+1 necesariamente sabe lo que pasa por tu cabeza, los problemas a los que te enfrentas, etc. ¡Él/Ella no tiene una bola de cristal!
Si no hablas de ello abierta y claramentetu jerarquía no podrá adivinar lo que pasa en tu día a día, saber que quieres evolucionar o conseguir un ascenso…

Y el último ejercicio: diviértete detectar en el discurso de tus colaboradores sus interpretaciones y suposiciones en comparación con otras personas. ¡Encontrarás que hay PURTUDES!

Hazlo siempre lo mejor que puedas

Hazlo siempre lo mejor que puedas. Tus mejores cambios de momento a momento. Cualesquiera que sean las circunstancias, haz lo mejor que puedas y evitarás juzgarte a ti mismo, culparte a ti mismo y arrepentirte.

¡Me encanta este acorde tolteca porque es ultra libre de culpa!

💎 Nadie es perfecto. (Él habría sabido…)
ENTONCES no tiene sentido aspirar a la perfección. Quiere ser un gerente perfecto. Simplemente no es posible.

Querer ser ejemplar en la gestión es obviamente una meta loable, siempre y cuando esta búsqueda de la ejemplaridad no se convierta en una malsana búsqueda de la perfección.

Podemos estar equivocados, realmente lo estamos.
Mientras cuestionar y buscar mejorar son presentados.
La falta (intencional) es grave.
Mucho menos error (involuntario): esto lugar de error claramente se debe cultivar en nuestras empresas francesas 🙌

Como gerente, cometerá errores.
Más aún al principio.necesariamente.
No conozco a ningún entrenador que haya sido perfecto de principio a fin con sus equipos.
Seguimos siendo humanos, con altibajos, caídas de energía, emociones, reflejos difíciles de controlar, etc.

Es sobre Mostrar amabilidad contigo (cf acuerdo tolteca no. 1) y no decirte este tipo de culpa: «Si supiera…», «hubiera sido necesario…», «Yo debería… «

Por último, aplica este pacto tolteca a tus colaboradores: ¡ellos también tratan de hacerlo lo mejor posible! Así que anímelos y motívelos con palabras positivas.

En resumen: ¿Cómo lidiar con los 4 acordes toltecas?

  • Que tu palabra sea impecable

Las palabras tienen un poder inmenso sobre los demás, pero también sobre ti: cultiva el arte de las palabras positivas y motivadoras en lugar de los intercambios desdeñosos o de confrontación.

  • Pase lo que pase, no lo hagas personal

Cada uno piensa y actúa según sus propios filtros: ¡no tomes siempre las palabras de los demás como un ataque personal!

  • no hagas suposiciones

Trate de eliminar cualquier interpretación o suposición de sus colegas o jerarquía: sea claro en su comunicación y no dude en hacer preguntas y pedir aclaraciones.

  • Hazlo siempre lo mejor que puedas

Nos detenemos en la búsqueda de la perfección y aceptamos cometer errores, con gracia y en la búsqueda de la mejora.

Ultimas Entradas Publicadas

Las mejores frases inspiradoras sobre el éxito y el trabajo

Las citas inspiradoras actúan a menudo como detonante. Son una fuente de inspiración y reflexión en mi día a día ...
Leer Más

8 consejos para aumentar la confianza en uno mismo

Empecemos por definir la confianza en uno mismo. Me centraré en la diferencia entre autoestima y confianza en uno mismo ...
Leer Más

¿Cómo pasar de la eficacia a la eficiencia?

Muchos autores llevan varias décadas popularizando métodos de productividad y gestión del tiempo, con el objetivo de convertirse en una ...
Leer Más

Gestión: de autónomo a Director General

¿Cuál fue su primera experiencia como directiva? La primera vez que Pauline tuvo que delegar, no tuvo que gestionar. El ...
Leer Más

Alcanzar sus objetivos con el método de los 90 días

Alcanzar tus objetivos es la clave de la productividad. Pero, ¿cómo fijarse objetivos claros? ¿Cómo asegurarse de que son los ...
Leer Más

¿Cómo puede recuperar la confianza en sí mismo y seguir adelante con sus proyectos?

Me falta confianza en mí mismo > por eso no actúo > por eso no estoy contento conmigo mismo > ...
Leer Más

Cómo impulsé mi organización en el trabajo

Fue mi relación con el trabajo y mi falta de planificación lo que me llevó a este replanteamiento total. Impulsar ...
Leer Más

La entrevista de evaluación anual: ¿cómo prepararla bien?

Entrevista de evaluación anual es la obsesión de la mayoría de los gerentes. Ciertamente lo ves como una obligación… Realmente ...
Leer Más

Renunciar a su trabajo: ¿Cómo llegar allí?

Anular… Este es un tema que surge una y otra vez en mi encuesta anual sobre problemas de gerentes. como ...
Leer Más

¿Cómo se utiliza la gestión situacional?

La administración de situaciones es el secreto para cambiar la manera de administrarse en función de los empleados que tienes ...
Leer Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *